Índice de Contenido
- 1 ¿Debemos replantearnos el papel del colesterol LDL en la salud? Una revisión sistemática pone en duda lo que creíamos saber
- 2 ¿Qué dice la evidencia científica?
- 3 Resultados principales:
- 4 Implicaciones para la salud integrativa y la salud cardiovascular
- 5 Conclusión: ¿Estamos enfocándonos en el biomarcador equivocado?
¿Debemos replantearnos el papel del colesterol LDL en la salud? Una revisión sistemática pone en duda lo que creíamos saber
Durante años, se ha considerado que el colesterol LDL, comúnmente conocido como «colesterol malo«, es un factor clave en el desarrollo de enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, una revisión sistemática publicada en BMJ Open en 2016 ha analizado la relación entre los niveles de LDL-C y la mortalidad en personas mayores de 60 años, con resultados que desafían este paradigma.
¿Qué dice la evidencia científica?
Este estudio revisó 19 estudios de cohortes con una muestra total de más de 68.000 personas, evaluando la relación entre los niveles de LDL-C y la mortalidad total y cardiovascular. El seguimiento de los participantes se extendió hasta 12 años, lo que permite obtener datos sólidos sobre la evolución de los pacientes a lo largo del tiempo.
Resultados principales:
En 16 de las 28 cohortes, se observó una asociación inversa entre los niveles de LDL-C y la mortalidad total. Es decir, a mayores niveles de LDL-C, menor riesgo de muerte.
En 14 cohortes, esta relación fue estadísticamente significativa, lo que refuerza la validez del hallazgo.
En 2 cohortes, la mortalidad cardiovascular fue mayor en personas con niveles bajos de LDL-C, lo que cuestiona aún más la creencia de que reducir el LDL es siempre beneficioso.
Estos hallazgos contradicen la idea de que el LDL-C es un factor de riesgo universalmente perjudicial y plantean la necesidad de revisar las guías médicas que promueven su reducción sistemática, especialmente en personas mayores de 60 años.

Implicaciones para la salud integrativa y la salud cardiovascular
El colesterol es una molécula esencial en numerosos procesos biológicos, incluyendo la síntesis de hormonas, la función cerebral y la estructura celular. En el contexto de la medicina integrativa, estos hallazgos refuerzan la importancia de evaluar la salud cardiovascular de manera individualizada, en lugar de aplicar estrategias generalizadas de reducción del colesterol.
Para profesionales de la salud, esto abre el debate sobre si el enfoque tradicional en la reducción del LDL-C sigue siendo la mejor estrategia para la prevención de enfermedades cardiovasculares en todos los pacientes, o si debería replantearse en función de otros marcadores de salud metabólica y riesgo cardiovascular.
Conclusión: ¿Estamos enfocándonos en el biomarcador equivocado?
Este estudio aporta datos relevantes que invitan a la reflexión sobre el enfoque actual en la prevención cardiovascular. La medicina integrativa y personalizada busca tratar al paciente en su totalidad, teniendo en cuenta múltiples factores más allá de un solo marcador como el colesterol LDL.
Referencia científica:
Ravnskov U, Diamond DM, Hama R, Hamazaki T, Hammarskjöld B, Hynes N, et al. Lack of an association or an inverse association between low-density-lipoprotein cholesterol and mortality in the elderly: a systematic review. BMJ Open. 2016;6(6):e010401. doi: 10.1136/bmjopen-2015-010401.